ATM, máquina 3783 en Ponferrada, con nombre de la localidad

Sellos de valor variable

Acostumbrados como estábamos a la utilización del sello postal para los envíos de correspondencia, a finales del siglo XX, van a aparecer nuevas formas de franqueo cuya característica principal será que en el momento se imprime el importe en función del peso, destino, formato, etc. Es lo que se denomina “sellos de valor variable”, si bien es cierto que en ciertos ámbitos del coleccionismo estos nuevos franqueos no se vieron como sellos (no tenían dentado, no tenían un valor fijo, …) lo cierto es que han pasado a formar parte de la Historia Postal por derecho propio. Las primeras máquinas

Seguir leyendo

Estación de Ponferrada

Ponferrada, al igual que León y Astorga, tiene dos estaciones, la primera que es de la que nos ocupamos aquí, corresponde a la línea Madrid – Coruña, la segunda, actualmente convertida en Museo del Ferrocarril, daba servicio a la línea Ponferrada – Villablino. PONFERRADA (ESTACION NORTE) Conocemos un fechador de la estación de Ponferrada de los años 30, de doble circunferencia concéntrica. En la parte superior del anillo se puede leer PONFERRADA (ESTACION NORTE), el bloque fechador tiene dos dígitos para el día, tres letras para el mes y dos dígitos para el año. En la parte inferior del anillo,

Seguir leyendo

Giro Postal

El giro postal es un sistema de pago que se realiza a través del operador postal, para enviar dinero a cualquier lugar. El formato del fechador de giro postal, será otro de esos casos en que se mantiene con ligeras variaciones desde principios de siglo XX hasta los años 80s. Estas pequeñas variaciones se observan en las llaves { } que delimitan el bloque fechador. Mientras que en los ejemplares de 1938 y 1982, las { } se aprecian claramente, en el de 1954 se han sustituido por trazos rectos. A partir de 1981, un nuevo servicio denominado «giro nacional»,

Seguir leyendo