El ferrocarril entre Palencia y Ponferrada se inició en marzo de 1862 de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, la cual en 1885 y debido a la quiebra que le supuso el alto coste de la construcción de las líneas, pasará a formar parte de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.
En 1862 se da la autorización para construir un ferrocarril entre Palencia y León y de León a Ponferrada. El capital aportado será francés y los concesionarios Miranda e hijos crean la Compañía del Ferrocarril de Palencia a Ponferrada. Será M. Dabrosusse, ingeniero francés, el encargado de construir el tramo entre Palencia y León, cuyo obstáculo más importante es salvar el río Esla en las proximidades de León, para lo cual construye un puente, cuyos pilares se colocaron en 50 días. Un año después de su inicio, en 1863, se inauguran los 123 km entre Palencia y León.
Mediante una cláusula adicional, en 1864 el ferrocarril llega a Astorga. El estudio original dejaba esta localidad a 17 km, de la línea férrea. D. Pedro León de Castro, proyecta un trazado alternativo entre León y Astorga en 1861, dicho proyecto fue aprobado en 1864.
Fecha | Carácter | Línea de Asturias |
---|---|---|
1916 | AMB. DESC. | Gijón – León |
1919 | AMB. ASC. | León – Gijón |
1930 (1) | AMB EXPRESO | Gijón – Madrid |
1930 (2) | AMB EXPRESO | Madrid – Gijón |
1930 (3) | AMBULANTE | León – Gijón Mix. |
1940 | AMBULANTE | Gijón – León Mix. |
(2) F.14.14/A
(3) F.12.3/A
La continuación hasta Galicia avanzará de forma lenta, y en 1868 el ferrocarril llega a Brañuelas. No será hasta 1882 que se termine el tramo entre esta localidad y Ponferrada, y en 1883 se termina el tramo entre Ponferrada y Toral de los Vados, con lo cual el camino hacia Galicia queda preparado.

Matasellos ambulante con el nombre de la localidad «Brañuelas», sobre el sello de Alfonso XII emitido en mayo de 1879 y validez postal hasta septiembre de 1889. Como indico en la página inicial de este capítulo sobre ambulantes y ferrocarriles, los matasellos ambulantes «a partir del oficio de 3 de diciembre de 1878, toma forma octogonal», por lo tanto, podríamos estar ante el primer matasellos ambulante de Brañuelas, aunque bien pudo matasellar sellos de la emisión anterior
Fecha | Carácter | Línea de Galicia |
---|---|---|
188_ – 1889 | – | Brañuelas |
1905 | AMB DESC I | Coruña – Valladolid Mix |
1922 (4) | AMB ASC II | Valladolid – Coruña |
1906 – 1913 | AMB ASC II | Noroeste |
1924 | AMB ASC II | Noroeste – Correo |
1926 – 1927 (5) | AMBULANTE | Coruña – León |
1928 – 1939 | AMBULANTE | León – Coruña |
Sin fecha (6) | León – Monforte de Lemos | |
1922 (7) | Venta de Baños – Coruña | |
Sin fecha (8) | Toral de los Vados – Villafranca del Bierzo | |
Sin fecha (9) | Villafranca del Bierzo – Toral de los Vados |
(5) F.3.37
(6) F 12.4
(7) 24.27 a
(8) F.22.11
(9) F.24.35 c