Certificados del siglo XIX

Anticipando lo que será la forma de este fechador, se conocen dos modelos en León (23 x 21 mm.) y en Astorga (30 x 20 mm). Se trata de rectángulos de esquinas redondeadas, con tres líneas de texto, la primera, con la palabra CERTIFICADO, la segunda la fecha y la tercera la localidad.

Seguir leyendo
Cartería modelo II oficial de Hospital de Órbigo

Carterías

Se trata de marcas de origen de la correspondencia, generalmente pequeñas localidades. La obra de referencia para el estudio de estas marcas postales sigue siendo aún la realizada por José G. Sabariegos en 1980. Bien es cierto que han podido aparecer nuevas carterías, aun así el trabajo de recopilación realizado es digno de mención. Para la provincia de León es necesario el trabajo realizado por Fernando Alonso dando a conocer nuevas carterías (*), sellos sobre lo que se estampan y un largo etcétera de gran utilidad. Modelo I. Tipo Oficial Son aquellas que en la parte superior incluye la palabra

Seguir leyendo

Fechador de 1882

Podemos decir de este fechador, que es el último de los fechadores clásicos y el primero de los modernos. Su diseño tendrá ligeras variaciones a lo largo del tiempo, sin embargo, el esquema se mantendrá poco alterado. De época clásica hay diferentes tipos en función del diámetro de la circunferencia menor: 17 mm. de ancho Usado en la ciudad de León en negro. Formado por dos círculos concéntricos en la parte superior del anillo incluye la palabra León y en la zona inferior el número 26 entre paréntesis. El bloque fechador se sitúa en la zona central entre dos líneas

Seguir leyendo
Matasellos tipo trébol de León

Fechador tipo «Trébol»

Fechador formado por cuatro semicircunferencias, en la parte central de dos círculos concéntricos. Las estafetas principales incluyen su nombre en letras versales en la parte superior del doble círculo y en la inferior, entre paréntesis, el número correspondiente. En el resto de las poblaciones, se incluye el nombre de la localidad en la parte superior y en la inferior, la denominación de la provincia. Se conoce en color negro, azul y violeta El fechador usado en la ciudad de León está compuesto por dos circunferencias concéntricas. En la parte superior del anillo formada por las mismas, está el nombre de

Seguir leyendo

Taladro

Se trata de una cancelación muda que tenía 16 puntas dispuestas en la parte central de una circunferencia. Estas puntas taladraban el sello, inutilizándolo, pero además también perforaban la carta. Posteriormente, se limaron las puntas y de su denominación es la de «taladro de puntas limadas». La estampación, una vez limadas las puntas, presenta los 16 agujeros donde estaban insertadas Transcribimos las palabras que J.Majó-Tocabens dedica a éste matasellos: «Como tenía que luchar contra estos defraudadores, la Sociedad del Timbre, velando por sus intereses, inventó el famoso matasellos llamado taladro. Peor invención no podía lograrse; pronto estuvieron estos malignos matasellos

Seguir leyendo
Astorga 1877

Fechador de 1876

Usado únicamente en Valencia de Don Juan y en Astorga, en color negro. Carta enviada de Astorga a Santander el 25 de abril de 1877. El franqueo se completa con el Impuesto de Guerra, 5 céntimos. Los sellos están anulados con el denominado «taladro«

Seguir leyendo

Fechador de 1874

Se trata de un fechador, cuyo único uso, por ahora, se conoce en la ciudad de León. Se compone de dos circunferencias concéntricas, en la parte superior del anillo incluye la palabra LEON seguida de punto, en la inferior, entre paréntesis, el número 31 y en el centro, en tres líneas, la fecha. Este fechador recuerda al fechador tipo «trébol» pero sin los adornos del bloque fechador.

Seguir leyendo
Certificado de León en la emisión de 1875

Certificado de León

Es una marca con el texto CERTIFI/CADO DE/LEON dispuesto en tres líneas. Se usó en la ciudad de León, y según la documentación manejada por F. Alonso su uso estaría entre finales de 1872 y mediados de 1874. Al ir apareciendo algunas piezas más, se puede señalar que existe también sobre el sello de 50 cts de 1875.

Seguir leyendo
Rombo de puntos con estrella en medio. León 1878

Rombo de puntos

Se trata de canceladores mudos. Se puede hablar de dos tipos, el primero de ellos es un rombo de puntos con un rombo relleno en su interior y el otro con una estrella. Para el primero de ellos, F. Alonso, señala su utilización entre 1871 y 1874, y para el segundo de 1872 a 1879. Al haberse utilizado como anulador en diferentes emisiones, puede encontrarse en momentos posteriores a estas fechas. Ambos se usaron en Astorga, León y Villafranca del Bierzo, mientras que en Ponferrada solo se utilizó el primero de ellos. Carta enviada de León a Madrid. La fecha

Seguir leyendo

Parrilla numerada

Poco se conoce de este tipo de cancelación en León. Sería un matasellos mudo, con un contorno ovalado formado por 8 líneas y en el interior del mismo, cortando las líneas, el número 31. Fernando Alonso, sitúa las fechas de utilización de esta cancelación desde la emisión de 1 de enero de 1865 a la de 1 de enero de 1869, con una última fecha conocida de 1 de septiembre de 1869.

Seguir leyendo